Grupos simultáneos de presentación de comunicaciones
Lunes, 23 de octubre-13.30 horas
Sala Plenaria (Auditorio García Lorca)
Coordina: Matilde Peinado Rodríguez
Comunicaciones
Celia Prados García
‘Promoción de la docencia, la investigación y la transferencia desde una mirada feminista, igualitaria e inclusiva en la Universidad de Córdoba’
Blanca Estrella Romero Caracuel
‘La bruja desde una perspectiva feminista: percepciones del alumnado de Educación Primaria’
Video
Noelia Palacios Prada
‘Jóvenes agentes de cambio frente a la violencia de género #elabusonoesamor. Taller de formación para la prevención de la violencia de género en adolescentes’
Sala Machado Picasso
Coordina: Ángela Muñoz Sánchez
Video
Comunicaciones
Mariana Guevara Martínez
‘Experiencia educativa sobre vg/genially vg’
Cristina Ruiz Córdoba
‘La prevención de la violencia de género en el ámbito educativo. La importancia de educar para prevenir’
Ángela Muñoz Sánchez
‘Enfoque de género e inclusión en educación superior, experiencia de innovación en la Universidad de Málaga’
Sala Albéniz Machuca
Coordina: Isabel Mª Grana Gil
Video
Francisco Javier Torres Manzano
‘Reflexión a partir de un video’
Comunicaciones
Virginia Guichot Reina
Sexismo en los videojuegos: una experiencia de investigación por parte del alumnado del grado de educación infantil de la Universidad de Sevilla
Mª Jesús López García
La gamificación como prevención de la violencia de género en adolescentes
Almudena Rodena Valero
Imprescindibles. Las que no te enseñaron en clase
Lunes, 23 de octubre-18 horas
Sala Plenaria (Auditorio García Lorca)
Coordina: Emilia Moreno Sánchez
Video
María Pérez González
Fomentemos las FP Stem, Mujer Minera Mecánica
Comunicaciones
Mª Victoria Jerez Rozúa
Dos materias de diseño propio para construir en igualdad: “Siglo XXI: el siglo de las mujeres” “Nuevas perspectivas de género”
Inmaculada Gamero Bejines
“Puertas Violetas” en el Instituto de Educación Secundaria José Cadalso
Elia Torres Alonso
‘Análisis de los estereotipos sexistas y de las diferencias de habla entre chicas y chicos de ESO y Bachillerato’
Rosa Mª Solano Fernández
‘La vida de las mujeres y la infancia en los patios de Córdoba’
Marta Galiano Sanz
‘Radiovioleta: el Torcal: un pódcast del Tórcal de Málaga desde el plan de igualdad’
Martina Mateo Jiménez
‘Tú vas a ser grande’
Sala Machado Picasso
Coordina: Isabel Mª Grana Gil
Videos
Mª del Carmen Castro Rodríguez
‘Progreso del trabajo en materia de igualdad en el IES Puerta de Arena’
Nieves López-Brea Serrat
Proyecto educativo de coeducación
Comunicaciones
Carmen de la Borbolla Triano
‘Menarquia: educación menstrual en edades tempranas’
Patricia Trujillo López
‘Topografías corporales. Laboratorio escénico para la salud sexual’
Ana Jurado Gallego
‘Percepciones de las docentes sobre el impacto del programa coeducativo ‘Infaciencia5’: de las niñas de hoy a las científicas de mañana’
Cira Luna Cabañero
Aula violeta
Sala Albéniz Machuca
Coordina: Ángela Muñoz Sánchez
Pósters
Inmaculada Ruiz Caballero
‘Programa prevención, detección y actuación integral contra la violencia de género entre adolescentes. 2022’
Josefa Cabello Romero
‘Desmontando el disfraz’
Nicolasa Ana Modesto Alonso
‘Las enfermeras referentes de centros educativos en pro del lenguaje igualitario’
Helena Álvarez Peña
‘Mi huella como profesional de la sexología: diversidad afectivo-sexual, corporal y de género’
Sonia Martínez Giménez
‘El papel de las enfermeras referentes escolares en la educación sexual y relaciones igualitarias’
Ángela Muñoz Sánchez
‘Enfoque de género e inclusión en educación superior’
Mª José Camacho Fuentes
CEPER Aljibe y Secciones. Exposición Itinerante «El Arte de Ser Mujer»
M Ángeles Martín Maraver
Microrrelatos: Proyecto de Prevención de la Violencia de Género