Programa

DÍA 23 DE OCTUBRE  

09:30 h: RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES 

10:00 h: INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL

A cargo de:
Dª Loles López Gabarro, Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Dª Patricia del Pozo Fernández, Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
Dª Olga Carrión Mancebo, Directora del Instituto Andaluz de la Mujer. 

11:00 h: CONFERENCIA INAUGURAL

“Coeducación: educando a personas en igualdad” 

A cargo de D. Antonio Daniel García Rojas Doctor por la Universidad de Huelva. Profesor y director del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Huelva. Sus líneas de investigación son la educación sexual, el género, la coeducación, la violencia de género y escolar, las emociones y la educomunicación. 

12:00 h: ESPACIO DE DINAMIZACIÓN  

Actuación del Conservatorio Profesional de Danza de Granada 

12:30 h: MESA EXPERTA:

“Menores y redes sociales: una nueva realidad y un nuevo reto de la educación en igualdad”

A cargo de:
Dª Antonia Ramírez García, Doctora por la Universidad de Córdoba. Profesora Titular del área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (Universidad de Córdoba).  Ha dirigido dos proyectos de transferencia social ante el uso excesivo de dispositivos móviles y consumo de contenidos digitales y redes sociales.
Dª Marta Valcarce López, Decana-Delegada de Menores en la Fiscalía Provincial de Sevilla. Especializada desde 1994 en menores de edad, en 2014 pasó a ser también Fiscal Delegada para Protección de las Víctimas en Sevilla.
Dª Elisa García Mingo, Profesora de la Complutense y líder del proyecto “Culpables hasta que se demuestre lo contrario. Percepciones y discursos de adolescentes españoles sobre masculinidades y violencia de género”, del Centro Reina Sofía para el estudio de la violencia.

Modera: Dª. Ana Trujillo García
Asesora de Comunicación del IAM

13:30 h: GRUPOS SIMULTÁNEOS DE EXPOSICIÓN DE COMUNICACIONES  

14:30 h: DESCANSO. EXPOSICIÓN LIBRERA Y BIBLIOGRÁFICA.  

16:30 h: ESPACIOS FORMATIVOS SIMULTÁNEOS. RECURSOS PARA COEDUCAR: 

Espacio formativo 1 (Sala Machado Picasso):

“El club del profesorado extraordinario: cómo llegar a la igualdad real en el deporte”. Planteamiento de la situación actual del deporte femenino. Estrategias para conseguir la igualdad real. 

A cargo de Dª África Calvo Lluch, Profesora titular y doctora por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, colaboradora y titular autorizada del cortometraje «El club de las deportistas extraordinarias».

Espacio formativo 2 (Sala Plenaria-Auditorio García Lorca):

“#In purple ¡Somos 1!”. Talleres y actividades encaminadas a la concienciación contra la violencia de género y la lucha por la consecución de la igualdad en un entorno rural. 

A cargo de D. Juan Carlos Rodríguez Aguilar del IES Sierra Yeguas (Sierra Yeguas, Málaga) 

Espacio formativo 3 (Sala Albéniz Machuca)

“Ni mitos, ni mitas. La cara B de los personajes de Homero”. Proyecto didáctico que propone trabajar escenas escritas a partir de las obras de Homero para examinarlas y reflexionar sobre ellas desde un punto de vista coeducativo. 

A cargo de Dª María del Carmen Oteros y Aranda, profesora del IES Sierra de Mijas (Mijas, Málaga) 

17:30 h: DESCANSO 

18:00 h: GRUPOS SIMULTÁNEOS DE EXPOSICIÓN DE COMUNICACIONES 

20:00 h: FIN DEL PRIMER DÍA  

DÍA 24 DE OCTUBRE  

09:00 h: CONFERENCIA

“Tejiendo amistades y escuelas libres de violencia de género: Intervenciones para la prevención y resolución de conflictos”.  

A cargo de Dª Patricia Melgar Alcantud, doctora en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. Investigadora principal de IGESI Grupo de Investigación Interdisciplinar en Género y Desigualdades Sociales y miembro de CREA.  Sus principales líneas de investigación son la socialización preventiva de la violencia de género e intervención social para la superación de desigualdades.

10:00 h: PRESENTACIÓN LIBRO COEDUCACIÓN Y FAMILIA

Presenta:
Olga Carrión Mancebo, directora del Instituto Andaluz de la Mujer

A cargo de:
Susana Rodríguez Vargas (directora del Centro de Psicología Intergral SusanaRodVar)
Antonio Daniel García Rojas (profesor y director del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Huelva).

10:15 h: MESA EXPERTA:

“Las mujeres como protagonistas de la cultura y de la historia”

A cargo de: 
Dª Laura Triviño Cabrera, Profesora Titular de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Málaga. Coordinación Académica del Máster en Igualdad y Género de la Universidad de Málaga.
Dª Margarita Cueto Veiga, Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de León y profesora de Lengua castellana y Literatura en Educación Secundaria. Autora del blog “Tinta entre tus dedos” y del libro “¡Mujeres que cuentan!”.  

Modera: Dª. Teresa Illescas Estévez
Coordinadora Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada.

11:15 h: DESCANSO  

11:30 h: ESPACIOS FORMATIVOS SIMULTÁNEOS. RECURSOS PARA COEDUCAR: 

Espacio formativo 4 (Sala Machado Picasso):

“Rompe la brecha. Cómo se forman profesionales capaces de analizar y comprender las desigualdades de género”.  

A cargo de Dª Pilar García Villén, Jefa de Estudios Adjunta del IES Galileo Galilei y Profesora del ciclo Superior de Técnico/a en Promoción de Igualdad de Género, y de D. Juan Manuel Prieto Tellado, director del IES Miguel de Cervantes FP Dual de Granada.

Espacio formativo 5 (Sala Albéniz Machuca):

“El laboratorio de la Igualdad: Planes y Programas en la educación”.  

A cargo de D. Manuel Serrano Pérez, Jefe del Servicio de Formación y Empleo del Instituto Andaluz de la Mujer y de Dª Raquel Soler Delgado, Licenciada en Psicología y Tutora de la Red de Igualdad en Almería, Premio Rosa Regás en 2017, 2020 y 2021, Mejor experiencia coeducativa SIMIO en 2020.

Espacio formativo 6 (Sala Plenaria-Auditorio García Lorca):

“Caminando hacia unas masculinidades en positivo: igualdad, respeto y corresponsabilidad”. 

A cargo de D. Rafael Bailón Ruiz, profesor de educación secundaria y premio al Mejor docente de España, 2020 Educa Abanca.  

12:30 h: CONFERENCIA DE CLAUSURA

“Propuestas para trabajar el modelo coeducativo en el aula” 

A cargo de Dª Mª Ángeles Espinosa Bayal, Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación (Facultad de Psicología). Directora del Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA). Universidad Autónoma de Madrid • Campus de Cantoblanco. Patrona de la Fundación UNICEF España. Directora de la Cátedra UNESCO Red-UnitWin de “Políticas de igualdad entre Mujeres y Hombres”.

13:30 h: ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS

13:45 h: ACTUACIÓN DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA ‘VICTORIA EUGENIA’ DE GRANADA

REPERTORIO

Trío op. 17 para violín, violonchelo y piano (Clara Schumann)
Primer movimiento: Allegro Moderato

Himno de Andalucía (José del Castillo Díaz)

INTÉRPRETES

Emilia Ferriz Lozano, violín
Natividad Álvarez-Ossorio Torres, violonchelo
Myriam Sotelo Huertas, piano

Catedráticas del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada