Laura Triviño Cabrera

Profesora Titular de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Málaga y profesora tutora de Historia del Arte de la UNED. Investigadora principal del Grupo de Investigación en Didáctica de las Humanidades Multimodales (GRIDHUM1053). Coordinadora del Grupo Permanente de Innovación Educativa #FEEL, ‘Feminismos, Est/Ética y Literacidades’ (GpIE058). Coordinación Académica del Máster en Igualdad y Género de la Universidad de Málaga.

Actualmente, investigadora principal (IP1) de ‘Freedom’, proyecto I+D+i (PID2022-141057OB-I00) en el área de estudios feministas; y del proyecto de investigación Alfrabeticam (B3-2022_10) de la Universidad de Málaga, para la visibilidad del legado patrimonial andalusí y afroandaluz.

Doctora en Historia del Arte (UNED), doctora en Educación y Comunicación Social (Universidad de Málaga) y doctora en Modernidades Comparadas: Literaturas, Artes e Culturas (Universidade do Minho, Portugal).

Licenciada en Humanidades (Universidad de Cádiz), licenciada en Filosofía (UNED), licenciada en Antropología Social y Cultural (UNED) y graduada en Historia del Arte (UNED). Máster en Estudios Hispánicos (Universidad de Cádiz); máster en Género, Identidad y Ciudadanía (Universidad de Cádiz); máster en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica, Geográfica y Artística (UNED); y máster en Educación y Museos (Universidad de Murcia). Titulada Profesional de Música (Real Conservatorio Profesional de Música de Cádiz) y diplomada en Educación, Memoria y Derechos Humanos (Universidad de Chile).

Ha realizado estancias de formación e investigación en la Université Paris 8 (Paris), Universidade do Minho (Portugal), University College London (Reino Unido) y Universidad Complutense de Madrid. Ha ejercido como becaria FPU en la Universidad de Cádiz; como profesora en la Universidad de Sevilla y como profesora tutora de Historia del Arte en la UNED.

Investigadora de grupos de investigación nacional e internacionales: Grupo Interdisciplinar de Investigaciones Feministas (Universidad Complutense de Madrid); Grupo de Investigação em Género, Artes & estudos Pós-coloniais (Universidade do Minho) y Laboratoire de Recherche sur les Publics de la Culture (Université du Québec à Trois-Rivières). Miembro de INSTIFEM (Instituto de Investigación de Estudios Feministas de la Universidad Complutense de Madrid) y del IGIUMA (Instituto de Investigación en Género e Igualdad de la Universidad de Málaga).

Principales reconocimientos: Premio Meridiana a Iniciativas I+D 2022 (Instituto Andaluz de la Mujer, Junta de Andalucía); Premio a la Innovación, Calidad y Buenas Prácticas Docentes 2019 (Universidad de Málaga); X Premio de Investigación ‘Elisa Pérez Vera’ (UNED); y el Primer Premio Nacional de Licenciatura en Humanidades (Ministerio de Educación).

Destacamos la publicación de los libros: La volcánica cabeza de Anselma. Biografía de la pintora Alejandrina de Gessler y Shaw (Editorial Universidad de Málaga, 2022); Feminist Critical Literacy. From mainstream culture to didactic produsage (Octaedro, 2022); y Ellas también pintaban. El sujeto femenino artista en el Cádiz del siglo XIX (Alfar, 2011).